¿Qué colores tiene?
¿Qué sabor tiene?
¿De qué está hecho?
¿Qué colores tiene?
¿Qué sabor tiene?
¿De qué está hecho?
6 de junio – Cena de bienvenida
7 y 8 de junio – Conversatorios
6 de junio – Cena de bienvenida
7 y 8 de junio – Conversatorios
Es un espacio para compartir conocimientos y buenas prácticas alrededor de la filantropía. Queremos visibilizar necesidades y experiencias de financiamiento que promuevan la toma de decisiones informadas de los donantes.
19:00 – | Cena de Bienvenida |
9:00 – 10:00 | Registro y recepción |
10:00 – 11:30 | Inauguración Palabras de bienvenida y Objetivos del Foro El movimiento feminista en México y el contexto político, social y económico del país |
11:30 – 12:00 | Descanso |
12:00 – 13:30 | Conversatorio: Buenas prácticas para el financiamiento feminista: flexibilidad, confianza, multianualidad |
13:30 – 15:00 | Comida |
15:00 – 16:00 | Conferencia magistral: Las luchas transfeministas frente al neoconservadurismo anti-género y su convergencia con el movimiento trans-excluyente |
16:00 – 16:30 | Descanso |
16:30 – 17:30 | Conferencia magistral: La intersección del trabajo de cuidados y el activismo feminista |
18:00 – 19:00 | Actividad opcional: Proyección del documental "El tiempo de la hormiga", de Stephanie Brewster |
9:00 – 10:00 | Ponencia: Más y mejor financiamiento para un activismo digno |
10:00 – 11:30 | Conversatorio: Las justicias que queremos y el financiamiento que necesitamos |
11:30 – 12:00 | Descanso |
12:00 – 13:30 | Conversatorio: Retos de la filantropía corporativa para un financiamiento feminista |
13:30 – 15:00 | Comida |
15:00 – 16:30 | Conferencia Magistral: Respuestas a las violencias desde los activismos |
16:30 – 17:00 | Descanso |
17:00 – 18:30 | Páneles simultáneos: 1) Panorama del movimiento por el aborto en México y sus retos de financiamiento. (Salón Morelia) Regístrate al panel aquí. Cesángari López (Global Fund for Women) y Dirce Navarrete (politóloga feminista) 2) Respuesta feminista a emergencias y crisis. (Salón Veracruz) Regístrate al panel aquí. Anaid Alcázar (Fondo Semillas) y Rodrigo Galindo (Oxfam México) |
19:00 – 21:00 | Reflexiones finales ¡FIESTA! |
10:00 – 14:00 | ¡Acompáñanos a visitar a Las Panas, una de las organizaciones financiadas por Fondo Semillas! A la vez que enseñan el oficio de la panadería a mujeres, generan un espacio para reflexionar juntas en torno a las violencias que viven. Contaremos con traslado de ida y vuelta desde la sede del foro. Cupo limitado a 20 personas, incluye alimentos. |
19:00 – | Cena de Bienvenida |
9:00 – 10:00 | Registro y recepción |
10:00 – 11:30 | Inauguración Palabras de bienvenida y Objetivos del Foro El movimiento feminista en México y el contexto político, social y económico del país |
11:30 – 12:00 | Descanso |
12:00 – 13:30 | Conversatorio: Buenas prácticas para el financiamiento feminista: flexibilidad, confianza, multianualidad |
13:30 – 15:00 | Comida |
15:00 – 16:00 | Conferencia magistral: Las luchas transfeministas frente al neoconservadurismo anti-género y su convergencia con el movimiento trans-excluyente |
16:00 – 16:30 | Descanso |
16:30 – 17:30 | Conferencia magistral: La intersección del trabajo de cuidados y el activismo feminista |
18:00 – 19:00 | Actividad opcional: Proyección del documental "El tiempo de la hormiga", de Stephanie Brewster |
9:00 – 10:00 | Ponencia: Más y mejor financiamiento para un activismo digno |
10:00 – 11:30 | Conversatorio: Las justicias que queremos y el financiamiento que necesitamos |
11:30 – 12:00 | Descanso |
12:00 – 13:30 | Conversatorio: Retos de la filantropía corporativa para un financiamiento feminista |
13:30 – 15:00 | Comida |
15:00 – 16:30 | Conferencia Magistral: Respuestas a las violencias desde los activismos |
16:30 – 17:00 | Descanso |
17:00 – 18:30 | Páneles simultáneos: 1) Panorama del movimiento por el aborto en México y sus retos de financiamiento. (Salón Morelia) Regístrate al panel aquí. Cesángari López (Global Fund for Women) y Dirce Navarrete (politóloga feminista) 2) Respuesta feminista a emergencias y crisis. (Salón Veracruz) Regístrate al panel aquí. Anaid Alcázar (Fondo Semillas) y Rodrigo Galindo (Oxfam México) |
19:00 – 21:00 | Reflexiones finales ¡FIESTA! |
10:00 – 14:00 | ¡Acompáñanos a visitar a Las Panas, una de las organizaciones financiadas por Fondo Semillas! A la vez que enseñan el oficio de la panadería a mujeres, generan un espacio para reflexionar juntas en torno a las violencias que viven. Contaremos con traslado de ida y vuelta desde la sede del foro. Cupo limitado a 20 personas, incluye alimentos. |
Estudió Contaduría Pública y una maestría en Administración de Negocios. Ha colaborado en organizaciones nacionales e internacionales como Oxfam, y la Asociación Latinoamericana para el Desarrollo y Servicios a la Juventud. Supervisa la ejecución presupuestal y genera información financiera para la toma de decisiones.
Gabriela Toledo
Co-Directora Ejecutiva de Fondo Semillas
Tania es licenciada en Sociología y maestra en Estudios Políticos y Sociales por la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha participado en equipos de investigación sobre derechos laborales, migración, nuevas tecnologías y teoría de sistemas. Es integrante del Consejo Directivo de Human Rights Funders Network (HRFN), EDGE Funders Alliance y Empower.
Tania Turner
Co-Directora Ejecutiva de Fondo Semillas
Es doctora en Ciencias Sociales por la FLACSO Argentina y tiene experiencia en proyectos de monitoreo, evaluación e investigación. Trabajó como Coordinadora del Observatorio de Familia en el gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Encargada de Monitoreo y Evaluación en Fundación JUCONI y otros proyectos de investigación y evaluación en México, Chile y Argentina.
Diana Medina
Responsable de Análisis y Fortalecimiento Institucional en Fondo Semillas
Doctor en Sociología por el Colegio de México, economista y maestro en Ciencias Sociales por la Universidad de Guadalajara. Director del Instituto de Estudios sobre Desigualdad (INDESIG). Interesado en investigaciones sobre percepciones de desigualdad, pobreza y justicia fiscal, medición y análisis de estos fenómenos, así como en política social y tributaria comparada.
Máximo Jaramillo-Molina
Director de “Gatitos contra la Desigualdad”
Trabaja para promover el fortalecimiento y la sostenibilidad de organizaciones para la justicia social en la Región Andina, Brasil, Indonesia, México y Centroamérica. También colabora con otros miembros del equipo de BUILD en cohortes, convenios y asistencia técnica en el Sur Global. Sophia trabaja en la oficina de Ford en la Ciudad de México y es la primera integrante de BUILD en el Sur Global.
Sophia Hernández
Oficial de Programas de BUILD en la Fundación Ford
En su cargo, apoya a organizaciones de derechos de la mujer en todo el mundo, mediante donativos y acompañamiento. Su cartera de subvenciones se centra específicamente en poner fin a la trata y explotación, promover la justicia reproductiva y fortalecer la construcción de movimientos por los derechos de las mujeres en Brasil, Guatemala, México y Estados Unidos.
Medina Haeri
Oficial de programas de Issues Affecting Women de la Fundación Oak
Durante casi 20 años, Maitri ha movilizado recursos en apoyo a movimientos mundiales a favor de los derechos de las mujeres. Es copresidenta de los comités directivos de Human Rights Funding Network y Research Consortium on Women’s Land Rights. Originaria de India y Suecia, es licenciada en Historia por la Universidad de California en Berkeley y tiene una maestría en Asuntos Internacionales por la Escuela Fletcher de Derecho y Diplomacia de la Universidad de Tufts.
Maitri Morarji
Directora de Programas de Foundation for a Just Society
Tiene estudios de antropologia multiespecies e investigación en temas ambientales. Gracias a su trabajo, ha notado las injusticias que imperan en el mundo de la filantropía, donde usualmente el dinero no llega a quien más lo merece. Con la Edge Funders Alliance organiza programas que impulsan a donantes a contribuir a las organizaciones de base de una manera justa, promoviendo el cambio sistémico y la igualdad.
Hana ElSafoury
Oficial de Programas y Vinculación en Edge Funders Alliance
Filósofa, transfeminista y queer. Sayak es Doctora en Filosofía, Teoría y Crítica Feminista por la Universidad Complutense de Madrid y tiene estudios previos en estética, arte contemporáneo y epistemologías feministas. Actualmente es profesora e investigadora titular C de tiempo completo en el Colegio de la Frontera Norte, en Tijuana, Baja California. Entre sus obras destacadas está Capitalismo Gore (2010).
Sayak Valencia
Asamblea de Socias de Fondo Semillas
Siobhan estudió biología en la Facultad de Ciencias de la UNAM y es maestra y doctora en Filosofía de la Ciencia también por la UNAM. Actualmente es Investigadora Titular B en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH-UNAM). Sus áreas de especialidad son los estudios de género y ciencia, la filosofía de la biología y el transfeminismo.
Siobhan Guerrero
Investigadora CEIICH-UNAM
Ha dedicado su carrera a la construcción e instrumentación de iniciativas legislativas y de política pública con perspectiva de derechos humanos, trabajando para organismos internacionales, instituciones gubernamentales y organizaciones sociales en México, Estados Unidos, Guatemala y Argentina. Fue Presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación de 2015 a 2019.
Alexandra Haas
Directora Ejecutiva de Oxfam México
Es feminista y activista por la justicia social. Tiene más de 20 años experiencia trabajando en promover la no discriminación e igualdad de género desde distintas plataformas: la sociedad civil, organizaciones internacionales y la filantropía. Ganó el Premio Nacional de Periodismo de 2016.
Ana Pecova
Directora de Avance de Women First International Fund
Es especialista en economía feminista con experiencia en investigación cualitativa y cuantitativa y apoyo técnico relacionado con políticas públicas y presupuestos con perspectiva de género, derechos económicos de las mujeres y el análisis de la estructura económica mundial actual desde un marco de pensamiento macroeconómico feminista. Sus intereses de investigación han incluido el análisis de las cadenas de valor rurales en México y Costa Rica.
Denisse Vélez
Responsable de Inv. en Políticas y Presupuestos para la Igualdad de Género y el Desarrollo Sost. en Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia
Abogada por la Universidad Nacional Autónoma de México, especializada en derechos de los pueblos indígenas, derecho agrario y defensa jurídica contra megaproyectos y proyectos extractivos. Profesora de la Clínica de Justicia Ambiental “Berta Cáceres” de la Universidad Iberoamericana. Fue nombrada encargada de la Presa El Zapotillo y del Plan de Justicia para los Pueblos de Temacapulín, Acasico y Palmarejo.
Claudia Gómez
Grupo Territorio, Género y Extractivismo
Maya Kiche’ de Guatemala, Sara es terapeuta social con enfoque comunitario, intergeneracional, ancestral y sistémico. Con más de 20 años accionando y acompañando a mujeres indígenas, activistas, defensoras en el ejercicio de derechos y recuperación del bienestar desde la cosmovisión maya. Socia-fundadora de Mujeres Mayas Kaqla, comprometida en abrir caminos de plenitud de vida para las mujeres y sus pueblos.
Sara Beatriz Álvarez
Consultora
El ILSB es una organización feminista referente en México que impulsa la agenda de igualdad de género, mediante el fortalecimiento de movimientos sociales de mujeres y juventudes. Friné es antropola física por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, con especialización en contraloría social, participación ciudadana, análisis de presupuesto público y evaluación de proyectos.
Friné Salguero
Directora del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir
Con más de 15 años de experiencia en el diseño de estrategias y campañas globales de responsabilidad social, lidera el compromiso global de la marca de inspirar a las próximas generaciones a ser activas y construir comunidades más equitativas, mediante el deporte. Su trabajo se ha centrado en diversificar y fortalecer las alianzas comunitarias de Nike en la Ciudad de México, así como en lanzar una nueva iniciativa para brindar más y mejores experiencias a las niñas en el juego y el deporte.
Annemarie Elsom
Directora de Impacto Social y Comunitario de Nike para México y América Latina
Fundación dedicada a la mejora de las condiciones económicas y sociales de mujeres y niñas. Adeline también apoya iniciativas corporativas, como la diversidad y la inclusión, la sostenibilidad, y el compromiso y las comunicaciones de los empleados. Trabajó más diez años con la ONU, gobiernos y ONGs en el Caribe, Asia meridional, África oriental y occidental y los Estados Unidos como especialista y directora de equipo en movimientos de justicia social y sanitaria, salud materno-infantil, economía de la salud e investigación operativa y evaluación.
Adeline Azrack
Directora General de Fondation Chanel
Es especialista en comunicación estratégica. Tiene más de doce años de experiencia en temas de seguridad, justicia y derechos humanos, previamente en sociedad civil y gobierno. Es egresada de Comunicación por el Tec de Monterrey, con estudios en Ciencias Políticas por la Universidad de California en Berkeley y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Cecilia Román
Encargada de Comunicación y Alianzas por la Seguridad para Uber en México
La Fundación promueve el fortalecimiento a grupos de mujeres en entornos comunitarios, con proyectos colectivos con enfoque de género, generando una inversión social que escale los impactos positivos y contribuya a disminuir la desigualdad. Con 14 años de experiencia, Carmina ha coordinado programas de desarrollo comunitario, alfabetización, inclusión social, divulgación cultural y voluntariado.
Carmina Galicia
Jefa de Inversión Social y Proyectos de Fundación ADO
Céline compromete a la Fundación Kering en asociaciones a largo plazo con organizaciones locales para desarrollar programas de apoyo a las mujeres supervivientes de la violencia y cambiar comportamientos y actitudes, entre públicos diversos. Fomenta un enfoque colaborativo y transversal para aumentar el impacto de las acciones llevadas a cabo en beneficio de las mujeres. Tiene 17 años de experiencia en el trabajo con organizaciones sin fines de lucro.
Céline Bonnaire
Directora Ejecutiva de Kering Foundation
Desde la organización feminista Intersecta, Estefanía impulsa la igualdad en el ejercicio efectivo de los derechos humanos a través de la investigación y la promoción de soluciones de política pública redistributivas, interseccionales, no punitivas y basadas en evidencia al problema de la discriminación. Estudió derecho y ha dedicado su vida a la investigación, la docencia y el activismo.
Estefanía Vela
Directora Ejecutiva de Intersecta
Equis es una organización feminista que trabaja por el acceso a las justicias de la diversidad de mujeres, transformando estructuras de poder que generan opresión y exclusión. Tania tiene experiencia en procuración de fondos y vinculación con fundaciones internacionales privadas.
Tania Hernández
Coordinadora de Desarrollo Institucional en Equis: Justicia para las Mujeres
Colectiva con sede en Guanajuato conformada por más de 70 mujeres que buscan a familiares desaparecidos.
“Cuando parecía que nos lo habían quitado todo, ahí floreció, entre el miedo y el desconsuelo, la valentía de salir a las calles a decir que nuestrxs desaparecidxs nos faltan a todxs. La memoria es lo único que puede derribar al poder de los indolentes, porque la memoria viene de la verdad, nace de las miles de víctimas que queremos un país más justo”.
Bibiana Mendoza
Fundadora de Hasta Encontrarte
Artemisa es Licenciada en Derecho por la Universidad Iberoamericana, Especialista en Derechos Humanos por la Universidad de Castilla-La Mancha y Maestra en Derechos Humanos y Democracia por la FLACSO. Es co-fundadora de la consultoría Recrea, Construyendo Estrategias para la Igualdad, que se especializa en temas de igualdad, inclusión y no discriminación en espacios laborales.
Artemisa Cabrera
Co-Fundadora de “Tu Historia Importa”
Lidera el desarrollo de herramientas y análisis de información para acompañar a organizaciones y movimientos sociales. Cuenta con diez años de experiencia en recopilación de datos cualitativos y cuantitativos, evaluaciones de métodos mixtos y diseños de investigación experimentales y cuasi-experimentales.
Cesángari López Martínez
Oficial de Aprendizaje y Evaluación del Fondo Global de Mujeres
Politóloga con especialidad en Análisis Político por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de México. Es integrante de la Red Nacional de Defensoras en México. Trabajó en el área de Programas de Fondo Semillas y acompañó por cinco años a las organizaciones del portafolio de Aborto.
Dirce Navarrete
Politóloga feminista
Anaid es politóloga y defensora de derechos humanos con experiencia en procesos vinculados a la filantropía feminista, construcción de movimiento y respuesta a emergencias. Apuesta por la fuerza colectiva de los movimientos feministas para transformar las estructuras de poder y distribución de la riqueza encaminada a la justicia social.
Anaid Alcázar
Responsable de Alianzas y Respuesta a Emergencia y Crisis de Fondo Semillas
Este programa busca fortalecer los sistemas comunitarios de usos y protección de bienes comunes naturales, desde un enfoque de ciudadanía activa, ejercicio de derechos y justicia ambiental. Rodrigo es economista por la UNAM y cuenta con un diplomado de Desarrollo Urbano y Regional por parte del Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad, UNAM.
Rodrigo Galindo
Gerente del programa de Bienes Comunes y Territorio en Oxfam México
Información sobre el hotel sede y dos opciones más.
Mariano Escobedo 700, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX
Teléfono: 55 5263 8888
Página web
Si reservas por teléfono menciona el código: CODSEMILLAS
Si reservas vía Internet, escanea este código:
A 500 metros caminando del Camino Real
Tolstoi 22, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX
Teléfono: 55 5262 0840
Página web
A 400 mts del hotel sede caminando
Leibnitz 120, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX
Teléfono: 55 5249 8080
Página web
Es un símbolo emblemático de la Ciudad de México, una obra arquitectónica que sirve de mausoleo a figuras destacadas de la Revolución Mexicana.
Es uno de los recintos artísticos más reconocidos del país. Sede del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), hospeda también a la Compañía de Teatro Nacional, la Orquesta Sinfónica Nacional, la Compañía Nacional de Ópera, el Ballet Folklórico de México y la Orquesta de la Cámara de Bellas Artes.
También conocida como Zócalo, es la plaza central de la ciudad. Un lugar rodeado de historia que se localiza en lo que antiguamente fue el centro de Tenochtitlán. Hoy día está rodeada por espacios como la Catedral Metropolitana, el Palacio Nacional, las Oficinas del Gobierno de la Ciudad y un sinfín de museos.
Corazón Verde es una red de conformada por ocho organizaciones de mujeres artesanas de Chiapas, Puebla, Hidalgo, Estado de México y Ciudad de México.
Creama es un grupo de mujeres que promueve la autonomía económica mediante la producción de productos de amaranto para que las mujeres cuenten con un ingreso propio.
Las Panas son una organización que capacita a mujeres en el oficio de la panadería a la vez que genera un espacio de reflexión y acompañamiento en torno a las violencias que viven.
Ilustraciones: Viridiana Montiel y Tania María Carrillo
Ilustraciones: Viridiana Montiel
y Tania María Carrillo