
Identities
We build our identities on the stories, biographies, physical and cultural characteristics of which we are made, as well as belonging to different groups, spaces and territories. Our identities are plural and in constant movement.
This program supports and strengthens organized groups that defend the freedom of people to self-identify and express their identity without discrimination, promotes the right to migrate in dignified and safe conditions, as well as the right to represent and be represented.
What topics does this program address?
- Indigenous and Afro-descendant women’s political participation
- LBTTTIQ+ movements
- Disabilities
- Migration
- Childhood and education
- Indigenous and Afro-descendant women’s political participation
- LBTTTIQ+ movements
- Disabilities
- Migration
- Childhood and education
Ejemplos de organizaciones apoyadas
- 1
- 2
- 3
- 4
- San Cristóbal de las Casas, Chiapas
Melel Xojobal trabaja por el reconocimiento y ejercicio pleno de los derechos de la infancia y la juventud de Chiapas mediante la capacitación y la sensibilización. La asociación trabaja con niñas, niños y jóvenes indígenas en la defensa de sus derechos con el fin de crear redes de liderazgo juvenil y participación política. Además, Melel Xojobal lucha por disminuir el rezago educativo y erradicar la violencia sistemática en la que viven niños, niñas y jóvenes indígenas en el estado.

- San Cristóbal de las Casas, Chiapas
Melel Xojobal trabaja por el reconocimiento y ejercicio pleno de los derechos de la infancia y la juventud de Chiapas mediante la capacitación y la sensibilización. La asociación trabaja con niñas, niños y jóvenes indígenas en la defensa de sus derechos con el fin de crear redes de liderazgo juvenil y participación política. Además, Melel Xojobal lucha por disminuir el rezago educativo y erradicar la violencia sistemática en la que viven niños, niñas y jóvenes indígenas en el estado.
- León, Guanajuato
Chicas Biless León se dedica al cuidado de la salud física, mental, emocional y espiritual de las mujeres LBT de Guanajuato a través de acciones de prevención, promoción, educación, atención y canalización. Algunas de sus actividades incluyen talleres sobre derechos humanos y capacitación en oficios de uso cotidiano, los cuales contribuyen a la autonomía económica de las participantes. Además, los talleres buscan la multiplicación del conocimiento, capacitando a las mujeres para enseñar a otras mujeres.

- León, Guanajuato
Chicas Biless León se dedica al cuidado de la salud física, mental, emocional y espiritual de las mujeres LBT de Guanajuato a través de acciones de prevención, promoción, educación, atención y canalización. Algunas de sus actividades incluyen talleres sobre derechos humanos y capacitación en oficios de uso cotidiano, los cuales contribuyen a la autonomía económica de las participantes. Además, los talleres buscan la multiplicación del conocimiento, capacitando a las mujeres para enseñar a otras mujeres.
- Sonora
El objetivo del Colectivo por la Educación, Democracia y Género es ofrecer herramientas teóricas y prácticas a mujeres con cargos en autoridades locales y ciudadanas con participación política en el estado de Sonora, para reforzar su capacidad de liderazgo y asegurar mejor acceso al ejercicio pleno de sus derechos políticos. Simultáneamente, sus ejercicios de empoderamiento contribuyen a que sean ellas mismas quienes impulsen el acceso a los derechos ciudadanos de las mujeres de los municipios donde tienen incidencia. Para lograrlo buscan articular una Red de Mujeres por la Democracia Paritaria que socialice información sobre la reforma de la Constitución en materia de violencia política contra las mujeres y que impulse una agenda de igualdad entre hombres y mujeres; todo esto a nivel municipal.

- Sonora
El objetivo del Colectivo por la Educación, Democracia y Género es ofrecer herramientas teóricas y prácticas a mujeres con cargos en autoridades locales y ciudadanas con participación política en el estado de Sonora, para reforzar su capacidad de liderazgo y asegurar mejor acceso al ejercicio pleno de sus derechos políticos. Simultáneamente, sus ejercicios de empoderamiento contribuyen a que sean ellas mismas quienes impulsen el acceso a los derechos ciudadanos de las mujeres de los municipios donde tienen incidencia. Para lograrlo buscan articular una Red de Mujeres por la Democracia Paritaria que socialice información sobre la reforma de la Constitución en materia de violencia política contra las mujeres y que impulse una agenda de igualdad entre hombres y mujeres; todo esto a nivel municipal.
- Tamaulipas
La organización Tamaulipas Diversidad VIHda Trans lucha por los derechos humanos de trabajadoras sexuales trans* y cisgénero en Tamaulipas. A través de talleres y foros con personas trabajadoras sexuales y tomadoras y tomadores de decisiones, la organización busca el reconocimiento legal y la no criminalización del trabajo sexual, con el fin de garantizar el respeto a los derechos humanos y laborales de esta población. Tamaulipas Diversidad VIHda Trans procura también visibilizar la vulnerabilidad de las trabajadoras ante el VIH/SIDA y las infecciones de transmisión sexual, así como asegurar su acceso a servicios de salud de calidad sin discriminación.

- Tamaulipas
La organización Tamaulipas Diversidad VIHda Trans lucha por los derechos humanos de trabajadoras sexuales trans* y cisgénero en Tamaulipas. A través de talleres y foros con personas trabajadoras sexuales y tomadoras y tomadores de decisiones, la organización busca el reconocimiento legal y la no criminalización del trabajo sexual, con el fin de garantizar el respeto a los derechos humanos y laborales de esta población. Tamaulipas Diversidad VIHda Trans procura también visibilizar la vulnerabilidad de las trabajadoras ante el VIH/SIDA y las infecciones de transmisión sexual, así como asegurar su acceso a servicios de salud de calidad sin discriminación.
- Tijuana, Baja California
Espacio Migrante nació para proteger los derechos de las personas migrantes y refugiadas en Baja California. La organización ofrece talleres sobre derechos humanos con perspectiva de género, así como espacios de diálogo y reuniones comunitarias, dirigidos a niñas y mujeres que migran donde desarrollen su liderazgo y compartan experiencias y reflexiones sobre el contexto de desigualdad en el que viven, la discriminación, el racismo, la violencia y el machismo como problemáticas que les atraviesa. Espacio Migrante promueve el acceso a la educación y a la salud como derechos universales, a la documentación migratoria, la justicia del lenguaje, entre otras temáticas, a través de materiales informativos que comparten con personas que migran.

- Tijuana, Baja California
Espacio Migrante nació para proteger los derechos de las personas migrantes y refugiadas en Baja California. La organización ofrece talleres sobre derechos humanos con perspectiva de género, así como espacios de diálogo y reuniones comunitarias, dirigidos a niñas y mujeres que migran donde desarrollen su liderazgo y compartan experiencias y reflexiones sobre el contexto de desigualdad en el que viven, la discriminación, el racismo, la violencia y el machismo como problemáticas que les atraviesa. Espacio Migrante promueve el acceso a la educación y a la salud como derechos universales, a la documentación migratoria, la justicia del lenguaje, entre otras temáticas, a través de materiales informativos que comparten con personas que migran.
- Ciudad de México y Guanajuato
Brújula Intersexual tiene el propósito de denunciar las violaciones al derecho a la autodeterminación, integridad y autonomía corporal de las personas que nacen con características sexuales (genitales, gónadas, niveles hormonales, patrones cromosómicos) que no parecen encajar en las definiciones típicas de femenino o masculino. En la práctica médica contemporánea, las personas intersexuales son sometidas desde la infancia a cirugías genitales y otros tratamientos médicos que tienen graves consecuencias en su salud física y mental. La organización realiza campañas informativas y artículos de divulgación sobre intersexualidad. Entre sus aportaciones están la Guía de Recomendaciones para la Atención de Intersexualidad y Variación en la Diferenciación Sexual, creada en conjunto con la Secretaría de Salud, y la Encuesta Intersex, realizada en colaboración con CONAPRED.

- Ciudad de México y Guanajuato
Brújula Intersexual tiene el propósito de denunciar las violaciones al derecho a la autodeterminación, integridad y autonomía corporal de las personas que nacen con características sexuales (genitales, gónadas, niveles hormonales, patrones cromosómicos) que no parecen encajar en las definiciones típicas de femenino o masculino. En la práctica médica contemporánea, las personas intersexuales son sometidas desde la infancia a cirugías genitales y otros tratamientos médicos que tienen graves consecuencias en su salud física y mental. La organización realiza campañas informativas y artículos de divulgación sobre intersexualidad. Entre sus aportaciones están la Guía de Recomendaciones para la Atención de Intersexualidad y Variación en la Diferenciación Sexual, creada en conjunto con la Secretaría de Salud, y la Encuesta Intersex, realizada en colaboración con CONAPRED.